Filosofía

En Mayak, cada mueble es una obra maestra creada con pasión y atención al detalle. Nuestras técnicas de ensamble oculto son el reflejo de nuestro compromiso con la calidad y el diseño sofisticado. Creemos que cada hogar merece muebles que no solo sean funcionales, sino también un deleite visual.


Al elegir Mayak, estás optando por productos diseñados para durar, con un acabado que resalta la belleza natural de la madera sin distracciones. Te invitamos a descubrir cómo nuestras cocinas y puertas pueden transformar tu espacio, aportando elegancia y funcionalidad a tu hogar.

 

Artesanía y Tecnología en Cada Detalle

En Mayak, entendemos que la belleza de un mueble no solo radica en su diseño, sino también en la calidad de su construcción. Por eso, nos enorgullece utilizar técnicas de ensamble oculto que garantizan un acabado impecable y una durabilidad excepcional en nuestras cocinas y puertas.


Técnicas Utilizadas por Mayak

Cola de Milano

Este tipo de unión es reconocido por su fuerza y durabilidad. Las piezas se entrelazan en forma de "V", creando una conexión sólida y resistente. Es ideal para esquinas y uniones donde se requiere mayor soporte.

Mortaja y Espiga

Esta técnica consiste en crear una cavidad (mortaja) en una pieza de madera que recibe una proyección (espiga) de otra pieza. Proporciona una unión fuerte y permite que las piezas encajen perfectamente, eliminando cualquier tornillería visible.


Uniones a Inglete

En esta técnica, los bordes de dos piezas se cortan en ángulo para unirse, creando una apariencia continua y elegante. Es especialmente utilizada en las puertas y frentes de cocina, donde la estética es clave.


Ensamblaje con Clips o Grampas Ocultas

Esta innovación moderna permite unir piezas sin necesidad de tornillos visibles, manteniendo la limpieza del diseño. Los clips se ocultan dentro del mueble, ofreciendo una sujeción firme sin sacrificar la apariencia.


¿Qué es el Ensamble Oculto?

El ensamble oculto es una técnica especializada en carpintería que permite unir piezas de madera sin que las uniones sean visibles a simple vista. Este enfoque no solo ofrece un aspecto estético más limpio y elegante, sino que también refuerza la estructura del mueble, asegurando que cada pieza sea robusta y resistente.